He leido este estupendo comentario de Baquia, una vez mas a vueltas con el asunto de la pirateria musical y los derechos de la propiedad intelectual.
Realmente no he querido nunca profundizar en un asunto que desde el principio me parecía TAN ABSURDO y con tan fácil solución. Pero es que ya no puedo mas. Me veo en la obligación de poner mi infimo granito de arena, ante tanta demagogia, y amnte tanta ¿ignorancia? en el colectivo de artistas.
Personalmente en mi vida he comprado un disco original. NI LO PIENSO HACER!!. Y me gusta toda la música!!. Cualquier creación, la respeto. Ni siquiera los primerosdiscos que tuve de vinilo eran novedades.. mas bien antiguedades de algún stock del catálogo de Discoplay 🙂 .. pero llegaron los TOP-MANTA y vi una buena oportunidad de comprar musica a bajo precio. Y compré.. y vaya si compré.
Me sentía bien, y muy a gusto, se que esto que digo es ilegal y me estoy arriesgando a acabar en la carcel :-).. me siento como el protagonista de Los Miserables de Victor Hugo.. casualmente fue la epoca de la Toma de la Bastilla, otra revolución de las masas contra el opresor. Como decía, me siento a gusto cuando «pirateo» o apoyo el «pirateo» por 2 razones.
La primera por que ayudo a un montón de gente sin otra salida laboral a ganar su «chusco» diario.., tambien soy consciente que ayuda a las mafias que explotan a esta red de distribuidores.. pero son mafias exclusivamente por que el acto es ilegal. Si fuera legal, serían networks mercantiles. La segunda razón, y no menos importante, es que con mis compras a un JUST PRICE , POR FIN!! no me sentía engañado por la sociedad de consumo. Ya no tenía que pagar a precio de oro el gasto suntuorio y el lujo de los artístas, todas las acciones de marketing empresariales, despilfarros absurdos e indignos, snobismo que veía en los artistas mas reputados.. mientras los «no elegidos» por los oligopolios discográficos y no por ello con menos talento.. se batian en el metro y en las calles.. Por fin se hacia justicia social!! .. y la estamos haciendo los consumidores… que somos el verdadero 4ºpoder ahora que los medios de información lo están comenzan do a dejar de ser.
Sin embargo, ahora pagan justos por pecadores. Como el «senil» Miguel Rios, que no se entera de que va la fiesta. Pobre «hermano» que ya no escucha… el clamor de la nueva sociedad.
Puedo aportar una idea. Una idea que se la pueden consultar tambien a cualquier chiquillo de 16 años.
Que les parece a las discográficas si aprovechan la increible «network» de inmigrantes ilegales que se ganan los cuartos vendiendo discos «¿piratas?», y les meten en nómina. Les subcontratan. Subcontratan a las máfias y las legalizan convirtiendolas en sus redes de distribución. Les legalizan y de paso sacan «su chusco» de las ventas «¿piratas?». Sería una gran solución.
Todos estariamos contentos. Los consumidores no nos sentiriamos engañados. Los «top manta» se sentirían mas seguros y protegidos, y serían unos ciudadanos normales.. sin el miedo corriendoles la espalda a cada segundo.. los músicos no ganarían tanto dinero como antes, pero seguirían viviendo de lo que les gusta que es al fin y al cabo lo que les inspira en su profesión.. y a lo que aspira todo ser humano.. y mas un artista… ¿verdad? :-D. Los artistas con talento tendrían mas oportunidades de acceder a mercados minoritarios.. pues la distribución de la música estaría mucho mas atomizada y sería mas universal.. llegando a todas partes a precios justos.
Y las discográficas, ay, las puñeteras discográficas avidas de ganar dinero para sus accionistas y para los caprichos de sus «semidioses» mas cotizados.. Estas, aunque al principio deberían de corregir sus mas oscuros métodos capitalistas, en poco tiempo serían las mas beneficiadas. Por varias razones, pero las principales son: al incrementarse la competencia discográfica, mejoraría la calidad y la competitividad. Montar una discográfica y distribuir musica ya no es complicado con los nuevos métodos. Las barreras de entrada han disminuido notablemente. Todo estaría sometido a una selección natural donde solo las mejores sobrevirían. Y la segunda y mas importante, dejarían de invertir en gastos superfluos, gastos insolidarios, y acabaría gran parte de los problemas que tienen con sus artistas mas «rentables ahora», pues estos ya no serían «semidioses» corrompidos por el dinero y por el sistema.. ya no tendrían artistas excéntricos que desperdician el dinero, que dan problemas y que una vez cubiertas sus necesidades básicas solo se sienten plenos cuando se dejan llevar de la mano del vicio.. el exceso de dinero corrompe. Recordemos.
Vamos que la nueva «pirateria» topmanta o la de las redes P2P es una respuesta natural y espontanea.. así como imparable aunque se declare ilegal, del propio sistema capitalista y de la sociedad de consumo. Por fin los consumidores tienen canales para disfrutar de la creatividad de los artistas para no sentirse imbeciles a la hora de comprar «¿obras de arte?.. y los están usando.. que pretenden las compañias capitalistas ahora..
Espero que los jueces sean justos.. espero que los jueces no sean corruptos.. espero que los juece hagan al fin y al cabo lo que sus congeneres esperamos de ellos: JUSTICIA. Si no se enfrentan a un descontento generalizado de la sociedad.. una vez mas la sociedad constataría otra prueba de desconfianza en el sistema actual.. Por que recordemos que quien manda ahora somos NOSOTROS. La sociedad de consumo. NOSOTROS!!!! y sobre todo ahora la clase social que tiene la responsabilidad de hacer cambiar las cosas es la clase NETOCRATA!! .. la netocracia.
VIVA LA IGUALDAD, VIVA EL TOPMANTA, LAS REDES P2P y VIVA EL JUST PRICE EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL!!!
Solo aquellos artistas que sepan pescar en estos momentos de rios revueltos, serán los artistas que se van a crear un mercado para el futuro. Por que se trata de vivir de lo que te gusta ¿Verdad? Y no me digas que un artista que cuenta con 3000 fans en todo el mundo, no puede vivir de su creatividad para el resto de sus dias vendiendo canciones a través de su web a un precio de 0,60c… yo no gano mas de 1000€ al mes,, y vivo… Por que hay gente que desea ganar 10, 100, 1000 veces mas que yo.. tienen acaso 1000 bocas que alimentar??? Para pagarse un porsche o un chalet en Miami??? eso no es vivir.. eso es injusticia social.
No lo entiendo.. de verdad que no lo entiendo!!!
No related posts.